Hay mucho en lo que pensar cuando planificas tus vídeos. Pueden surgir muchas ideas, así que lo mejor es organizarlas y anotarlas.
- El gancho, ó "hook"
- El problema
- La solución
- La tecnología
- La competición
- El final
EL VIDEO DE PRESENTACIÓN

EL GANCHO (HOOK)
10 segundos
¡Capta la atención de tu público!
Tienes 10 segundos para convencer al espectador de que vea tu video.
Empieza con un dato curioso, una sorpresa o exponga inmediatamente su problema y la solución.

EL PROBLEMA
60 segundos
Habla del problema que estás resolviendo.
Explica por qué es importante resolverlo.

LA SOLUCIÓN
40 segundos
¡Muestra tu solución!
Muestra algunas características clave de tu aplicación o proyecto.
Explica por qué tu solución resuelve el problema.

LA TECNOLOGÍA
30 segundos
¿Por qué esta solución?
Convence al espectador de que esta solución es la mejor manera de resolver el problema.

LA COMPETICIÓN
30 segundos
Demuestra que esta solución destaca.
Habla de las soluciones que ya existen y explica por qué la tuya es mejor.

EL FINAL
10 segundos
¡Termina con una fuerte inspiración!
Recuerda al espectador la razón principal de tu proyecto y dile qué debe de hacer a continuación.
Por ejemplo, que utilicen tu aplicación cuando esté terminada.
¡Este video es un ejemplo de un video de presentación de Technovation!
LA TÉCNICA VIDEO
Tu video técnico tiene una finalidad distinta y debe seguir una estructura diferente:
- Presenta tu proyecto
- Explica cómo funciona
- Habla de usuarios y feedback
- Explica cómo lo has programado
- Mira al futuro

INTRODUCCIÓN
15 segundos
Plantea tu problema y tu solución.
Explica brevemente el problema que estás resolviendo y cuál es tu solución.

CÓMO FUNCIONA
60 segundos
¡Hora de la demostración!
¡Muestra tu aplicación o proyecto!
Haz una demostración de tu aplicación o proyecto en acción, para que los espectadores sepan exactamente cómo funciona cada función

USUARIOS Y FEEDBACK
30 segundos
Es importante demostrar que te has mantenido conectado con los usuarios.
Habla del feedback que recibiste y de cómo afectó a tu proyecto.

EL CÓDIGO
45 segundos
Demuestra tus conocimientos técnicos.
Si has creado un modelo de inteligencia artificial, puedes explicar cómo lo has hecho.

EL FUTURO
30 segundos
Explica qué puedes hacer mejor. No pasa nada si todavía no funciona todo.
¡Puede despertar el interés de los espectadores mostrando que tiene planes para mejorar aún más tu proyecto!
Este video es un ejemplo de un video técnico de Technovation.
Lo más importante en el video técnico es mostrar lo que has hechoy ¡cómo funciona!
EL ESQUEMA
El esquema es donde haces una lista de todo lo que quieres cubrir en tu video.
Estas dos primeras actividades te ayudarán a organizar tus vídeos y a asegurarte de que respondes a todas las preguntas de la rúbrica de evaluación.
ACTIVIDAD 1: ORGANIZA TU VIDEO DE PRESENTACIÓN
ACTIVIDAD 2: ORGANIZA TU VIDEO TÉCNICO
STORYBOARDS (Guiones gráficos)
Una vez anotadas las grandes ideas, puedes empezar el guión gráfico.
En un guión gráfico,
dibujas cómo
imaginas que será tu video .
Un guión gráfico no tiene por qué tener dibujos elegantes ni ser en color. Es sólo una manera para que puedas planificar visualmente tu video.

El teléfono está sobre la mesa
Empieza a sonar
Jane lee el mensaje
Un guión gráfico puede ser tan sencillo como esto.
Aunque este storyboard sea sencillo, todos tenemos ya una idea clara de cómo será el video.
¡INTÉNTALO!
¡Coco perdió uno de sus zapatos!
Miró debajo del sofá, pero encontró un peñique.
Lee el cuento anterior. Imagina cómo sería la historia y dibújala en un guión gráfico.

Las figuras de palo están bien. Los dibujos son para que tú y tu equipo decidáis la historia que vais a contar.
¡Ahora harás un storyboard para tu video de presentación y video técnico!
ACTIVIDAD 3: STORYBOARDS (GUIONES GRÁFICOS)
Utiliza tus esquemas de presentación y video técnico para asegurarte de que respondes a todas las preguntas del esquema en tus storyboards.
GUIONES
Una vez completes el guión gráfico, puedes trabajar en los detalles de video con el guión.
En un guión,
escribes
todo lo que
sucede en tus vídeos.
Aquí tienes algunas partes que debes incluir en tu guión.



Escenario (Lugar)
¿Dónde vas a grabar tu video? Decidir dónde tiene lugar tu video te ayuda a imaginar cómo será tu video ¡Puedes tener más de un escenario en tu video!
Personas
¿Quién habla y qué hace? Sobre todo si trabajas con mucha gente, puedes anotar exactamente quién está presente y sus acciones.
Lo que se dice
¿Qué vas a decir exactamente? Si lo escribes, te asegurarás de recordar todos los puntos importantes.
¡INTÉNTALO!

Mira la imagen de arriba e intenta escribir un pequeño guión. ¿Dónde están? ¿Quiénes son estas personas? ¿Qué dicen?
Cuando escribas los guiones de tus vídeos, ten a mano los esquemas y guiones gráficos y marca cada respuesta a medida que la añades al guión.
No tienes que seguir el orden de las preguntas, pero asegúrate de responder a todas en tus vídeos.
Tus guiones pueden utilizarse después como subtítulos para tus vídeos.
EL SÁNDWICH DE VALORES
El sándwich de valores es una forma de ayudar a los demás a preocuparse por lo mismo que tú.

Dí por qué es importante de forma que resulte fácil de entender.
Después di de qué se trata
A continuación, vuelve a explicar con otras palabras por qué es importante
He aquí un ejemplo.
Todo el mundo merece disfrutar de la naturaleza y debe aprender a proteger el mundo en que vivimos.
Nuestra aplicación, "EcoFriend", pone en contacto a personas preocupadas por el medio ambiente para que colaboren en la resolución de problemas.
Trabajando juntos, podemos conseguir más para ayudar a que nuestro planeta sea más limpio en los años venideros.
¡INTENTA INCLUIR TU SÁNDWICH DE VALORES EN TU GUIÓN!

Una vez que hayas escrito tu guión. ¡Intenta practicarlo!
ACTIVIDAD 4: GUIONES
Utiliza los esquemas y guiones gráficos de presentación y video para guiarte.
RECIBIR FEEDBACK
Ahora que ya tienes tu esquema, guióny guión gráficoeste es un buen momento para recibir feedbacksobre lo que has hecho.

El feedback es importante ya que es útil saber que tus materiales tienen sentido desde el punto de vista de alguien externo.
Encuentra un ayudante (¡o dos!) a quien entregar tus materiales.

A continuación, hazte estas preguntas:
- ¿Qué problema intento resolver y por qué es importante?
- ¿Cómo he resuelto mi problema?
- ¿En qué es única mi solución?
Y luego pregunta:
- ¿Tenía todo sentido?
- ¿Fluyen las partes entre sí?
- ¿Entiendes cómo funciona mi aplicación o proyecto?

Una vez que hayas recibido tu feedback, vuelve a tus materiales y actualízalos teniendo en cuenta los consejos. A continuación, ¡vuelve a preguntar por feedbackde nuevo!