Explorando los distintos tipos de aplicaciones móviles

Para este momento ya deberías de tener una lista de características para tu aplicación móvil.

Y deberías haber dibujado cómo quieres que sea con tu prototipo en papel.

A continuación te ofrecemos diferentes tutoriales que puedes seguir en función del tipo de aplicación que estés creando.

ACTIVIDAD: PRUEBA UN TUTORIAL

Echa un vistazo a los tutoriales que se enumeran a continuación y sigue los que utilicen algunas de las funciones o componentes que planeas utilizar en tu aplicación. Aunque puede que no sean exactamente iguales a la aplicación que quieres crear, te servirán de ejemplo para empezar.

No te limites a ver el tutorial: ¡síguelo y hazlo para aprender mejor!

Si no ves un tutorial a continuación que tenga algunas de las características que quieres añadir a tu aplicación, ¡hay muchas otras formas de encontrar ayuda!

  1. Busca en Google "App Inventor" y la función que quieras. Por ejemplo, puedes buscar en Google "App Inventor cuestionario" si quieres crear una aplicación que ponga a prueba a los usuarios sobre un tema.
  2. Visita http://appinventor.mit.edu/tutorials y busca otros tutoriales que puedan serte útiles.
  3. Visita https://community.appinventor.mit.edu, el foro de la comunidad de usuarios de App Inventor, y publica allí una pregunta. Muchos otros inventores de aplicaciones visitan ese sitio y ayudan a otros que necesitan ayuda. 
En este tutorial, aprenderás a añadir una función de inicio de sesión a tu aplicación. Los usuarios tienen que introducir un nombre de usuario y una contraseña para registrarse y utilizar la aplicación.
 
El componente CloudDB se utiliza para almacenar la información del usuario.
En este tutorial, aprenderás a crear una aplicación que utiliza un mapa para que los usuarios localicen lugares y encuentren más información.
 
Esta aplicación utiliza el componente mapa para que los usuarios encuentren oportunidades de voluntariado en su zona. También utiliza el componente PhoneCall para que los usuarios puedan llamar a la organización desde la aplicación para ofrecerse como voluntarios, y el componente WebViewer para mostrar páginas web en la aplicación.
 
La parte 1 muestra cómo hacer que el mapa y los marcadores formen parte de la aplicación.

La parte 2 muestra cómo añadir una segunda pantalla para mostrar el número de teléfono y el sitio web, y permite al usuario realizar una llamada telefónica a la organización.

En este tutorial, aprenderás a utilizar CloudDB para crear una aplicación en la que los usuarios puedan enviarse mensajes. Esto podría ser el comienzo de una función de foro de usuarios en una aplicación, y te mostrará los conceptos básicos de intercambio de información entre los usuarios de una aplicación.
 
Haz clic en la imagen para ir al tutorial.

En estos tutoriales, aprenderás a utilizar TinyDB para crear una aplicación en la que los usuarios puedan hacer un seguimiento diario de sus actividades ecológicas. La información registrada se almacena en el dispositivo móvil para que pueda actualizarse cada día.

Tutoriales de "Green Tracker"

3 Videos