- Descubra recursos que le ayudarán a explorar las cuestiones relacionadas con los ODS
- Averigua qué problema oceánico resolver para tu comunidad
¿EN QUÉ CONSISTE EL SDG 14?
Aunque no vivas cerca del océano, tu comunidad se ve afectada por los problemas del ODS 14 (Vida bajo el agua). Estos son algunos de los grandes problemas con los que puedes identificarte.
INICIO: OBJETIVOS DE LOS ODM DE LA ONU
Haga clic en cada pestaña de la izquierda para leer cada objetivo. Para cada objetivo considere (a) cuál es el problema en torno a este objetivo y (b) ¿es algo que podemos abordar?
14.1 Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la procedente de actividades terrestres, incluidos los desechos marinos y la contaminación por nutrientes.
¿Podemos abordarlo? (pulse aquí)
Este objetivo es difícil de alcanzar a escala mundial, pero podría lograrse a escala local.
14.2 Para 2020, gestionar y proteger de forma sostenible los ecosistemas marinos y costeros para evitar impactos adversos significativos, incluso reforzando su resiliencia, y tomar medidas para su restauración con el fin de lograr unos océanos sanos y productivos.
¿Podemos abordarlo? (pulse aquí)
Se trata de un problema mundial difícil de abordar, pero es posible trabajar en los ecosistemas locales.
14.3 Minimizar y hacer frente a los efectos de la acidificación de los océanosmediante la mejora de la cooperación científica a todos los niveles.
¿Podemos abordarlo? (pulse aquí)
Se trata de un problema mundial que requiere la intervención de los gobiernos. La concienciación podría ser un posible objetivo.
14.4 Para 2020 regular eficazmente la captura y acabar con la sobrepescala pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y las prácticas pesqueras destructivas y aplicar planes de gestión con base científicacon el fin de restablecer las poblaciones de peces en el menor tiempo posible, al menos a niveles que puedan producir el máximo rendimiento sostenible determinado por sus características biológicas.
¿Podemos abordarlo? (pulse aquí)
Esto será difícil de abordar, porque requiere la intervención del gobierno.
14.5 Para 2020 conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinasen consonancia con la legislación nacional e internacional y basándose en la mejor información científica disponible
¿Podemos abordarlo? (pulse aquí)
Este objetivo exige que los gobiernos actúen, por lo que será difícil de abordar.
14.6 Para 2020 prohibir determinadas formas de subvenciones a la pesca que contribuyen al exceso de capacidad y a la sobrepesca., eliminar las subvenciones que contribuyen a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y abstenerse de introducir nuevas subvenciones de este tiporeconocer que un trato especial y diferenciado apropiado y eficaz para los países en desarrollo y menos desarrollados debería ser parte integrante de la negociación sobre subvenciones a la pesca de la Organización Mundial del Comercio.
¿Podemos abordarlo? (pulse aquí)
Este objetivo puede ser difícil de abordar porque se basa en acuerdos internacionales.
14.7 Para 2030 aumentar los beneficios económicos para los pequeños Estados insulares en desarrollo en desarrollo y los países menos adelantados del uso sostenible de los recursos marinos, incluso mediante la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo.
¿Podemos abordarlo? (pulse aquí)
Puede que merezca la pena abordar este objetivo si forma parte de un Pequeño Estado Insular en Desarrollo.
14.A Aumentar los conocimientos científicos, desarrollar la capacidad de investigación y transferir tecnología marinateniendo en cuenta los Criterios y Directrices de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental sobre la Transferencia de Tecnología Marina, con el fin de mejorar la salud de los océanos y aumentar la contribución de la biodiversidad marina al desarrollo de los países en desarrollo, en particular los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados.
¿Podemos abordarlo? (pulse aquí)
Sería difícil abordar este objetivo.
14.B Proporcionar acceso de los pescadores artesanales a pequeña escala a los recursos marinos y a los mercados.
¿Podemos abordarlo? (pulse aquí)
Este objetivo podría ser un buen objetivo si en su comunidad hay pescadores artesanales.
Mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos mediante la aplicación del Derecho internacional reflejado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Marque proporciona el marco jurídico para la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos, como se recuerda en el apartado 158 de "El futuro que queremos".
¿Podemos abordarlo? (pulse aquí)
Este objetivo requiere la aplicación de leyes internacionales, por lo que es un objetivo difícil de abordar.
A modo de resumen, estos objetivos podrían ser buenos para empezar a buscar ideas para proyectos. Haga clic en las flechas para ver cada objetivo.
14.1 Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la procedente de actividades terrestres, incluidos los desechos marinos y la contaminación por nutrientes.
14.2 Gestionar y proteger de forma sostenible los ecosistemas marinos y costeros para evitar impactos adversos significativos, incluso reforzando su resiliencia, y tomar medidas para su restauración con el fin de lograr unos océanos sanos y productivos.
14.3 Minimizar y abordar los impactos de la acidificación de los océanos, incluso mediante una mayor cooperación científica a todos los niveles.
14.7 Aumentar los beneficios económicos para los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos desarrollados derivados del uso sostenible de los recursos marinos, incluso mediante la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo.
14.B Facilitar el acceso de los pescadores artesanales a pequeña escala a los recursos marinos y a los mercados.
PRÓXIMOS PASOS
- Fíjese en las metas del ODS 14.
- Elija algunos que le interesen.
- Empieza a generar pensamientos e ideas en torno a cada tema.
- Relaciónelo con los problemas de su propia comunidad.
- Conectar ideas que se relacionan.
He aquí un ejemplo de lluvia de ideas.
Entonces
- A partir de su mapa, seleccione una o dos áreas concretas en las que centrarse.
- Profundice investigando en esas ideas y temas concretos.
Por ejemplo, podría elegir la Contaminación del agua y la Acidificación de los océanos para centrarse en ellas.
ACTIVIDAD: LLUVIA DE IDEAS
Haz un mapa mental para generar ideas en torno a las metas del ODS 6
Paleta:
- Anotar temas, ideas, organizaciones, personas en recuadros o burbujas
- Conectar cajas relacionadas
- Repasar las ideas y los temas.
- Seleccione uno o dos temas/cuestiones principales que le interesen y que haya visto en su comunidad.
- Investiga esos temas más a fondo y empieza a hacer una lluvia de ideas para encontrar soluciones.
PRÓXIMOS PASOS
Investigación
Empiece por el sitio web del ODS 14 de la ONU para conocer las metas y seguir los enlaces
Comunidad
Relaciona los problemas que has descubierto aquí con los que conoces en tu comunidad.
Personas
Siga a las personas que trabajan en este ámbito en las redes sociales para obtener más información e incluso ponerse en contacto con ellas.
Documenta
Mantén tus enlaces y notas organizados mediante marcadores y Google Docs o carpetas