Apoyo de mentores toda la temporada
Las cohortes de mentores reúnen de 5 a 7 mentoras y mentores para mantenerse en contacto durante toda la temporada.
Juntos, pueden compartir:
- consejos basados en experiencias anteriores de voluntariado en Technovation
- su experiencia en función de sus competencias
- retos y preguntas para aportar soluciones
- celebraciones por los éxitos a lo largo de la temporada
- recursos y apoyo para las reuniones de equipo
Las cohortes permitirán a los nuevos mentoras y mentores obtener asesoramiento para facilitar una primera temporada sin contratiempos, y los antiguos mentoras y mentores también tendrán la oportunidad de aprender, al tiempo que transmiten los conocimientos adquiridos trabajando con equipos en temporadas anteriores.
![](https://technovationchallenge.org/wp-content/uploads/2024/09/1.png)
¿Cómo se crean las cohortes?
mentoras y mentores se les invita a rellenar el formulario de la Cohorte para indicar su ubicación, conjunto de competencias y preferencias para reunirse.
A continuación, el Equipo de Participación de Voluntarios pondrá a mentoras y mentores en grupos cada dos semanas, conectándolos por correo electrónico o Slack.
mentoras y mentores no podrán incorporarse a Cohortes de más de 14 semanas hasta la fecha límite de presentación, el 27 de enero de 2025.
Las cohortes se basarán en los siguientes criterios, en función de otros interesados mentoras y mentores:
- Zona horaria, con un margen de +/- 2 horas
- Áreas de especialización complementarias
- Métodos compatibles de participación (Slack, correo electrónico y/o reuniones virtuales)
- El mismo país o países vecinos
Compromiso con su cohorte
El equipo de Technovation ha reunido algunos temas que su cohorte puede tratar con un calendario aproximado (mensual). El objetivo de este calendario es eliminar algunas conjeturas a la hora de participar, pero tu Cohorte puede tratar cualquier tema relevante en cualquier momento de la temporada.
- Comparte una presentación (por correo electrónico o Slack), incluye tu:
- Nombre yocación
- Número de años como mentor
- ¿Qué le hace ilusión?
- ¿Qué dudas le surgen como mentor?
- Decide con tu Cohorte cómo os gustaría interactuar entre vosotros
- Las opciones incluyen: Reuniones virtuales, Slack (u otra plataforma de mensajería), email, una combinación, o cualquierotro método.
- Establecer normas de comunicación para que todos puedan acordar algo que les funcione
Ejemplo de expectativas de comunicación de la cohorte
Tus Cohortes pueden ser diferentes, así que habla con ellos para decidir qué te conviene más y ten en cuenta que puede cambiar durante la temporada si es necesario.
Nuestra Cohorte se registrará una vez a la semana a través de un mensaje de Slack. Una persona (que rotará semanalmente según un calendario predeterminado) dirigirá esa semana y elegirá un tema para publicar. Todos los demás deberán responder en el hilo. Si alguien hace una pregunta en el canal de Slack, al menos otro Mentor debe responderla, incluso si eso significa etiquetar a alguien que conozca la respuesta.
- Discutir las preguntas que todavía tiene después de completar la formación de Mentor.
- Comprueba si algún Mentor de tu Cohorte no está conectado a Sede/Club y considera la posibilidad de presentarle a tu Embajador local si se encuentra en la misma región.
- Si no lo son, piensa si tiene sentido apoyarte como co-Mentor.
Para los nuevos miembros Si este mes se incorpora un nuevo mentor, pídale que se presente (véase noviembre) y comparta con él las expectativas de comunicación de la cohorte.
¡Para nuevas Cohortes! Echa un vistazo a la pestaña "Primeros pasos (o noviembre)" para poner en marcha tu Cohorte para la temporada.
Diciembre es el último empujón para prepararse antes de que los proyectos cobren impulso en enero/febrero. Los siguientes temas te animan a ti y a tu Cohorte a prepararos como mentoras y mentores y a pensar en cómo vais a alinearos con vuestros equipos desde el primer día.
- ¿Ha completado el proceso de incorporación como tutor?
- Formación de mentores completada
- Comprobación de antecedentes, si es necesario (mentoras y mentores sólo en Canadá, India, Nigeria y EE.UU.)
- Firmó la renuncia de consentimiento
- Formación del equipo
- Discuta si mentoras y mentores ha sido capaz de encontrar un equipo, comparta cualquier consejo
- Considera la posibilidad de trabajar con un mentor de tu cohorte como co-mentor (especialmente bueno si tienes habilidades complementarias, por ejemplo, uno fuerte en programación emparejado con uno fuerte en los negocios).
- Acuerdo de equipo (vea el recorrido video)
- Comparta las expectativas que tiene para su equipo como mentor.
- Debatir ideas sobre lo que puede hacer en su primera reunión de equipo
- Comparta actividades para romper el hielo que puede realizar con su equipo
- Repase la lección opcional sobre formación de mentores: Prepárese para su primera reunión
- Órdenes del día preestablecidas (Junior | Senior) - ¿las ha consultado o crea las suyas propias con el mentor currículo educativo?
Para los nuevos miembros Si este mes se incorpora un nuevo mentor, pídale que se presente (véase noviembre) y comparta con él las expectativas de comunicación de la cohorte.
¡Para nuevas Cohortes! Echa un vistazo a la pestaña "Primeros pasos (o noviembre)" para poner en marcha tu Cohorte para la temporada.
En enero, es probable que los equipos se centren en la ideación. A continuación se presentan algunos temas para discutir con su Cohorte.
- Debatir estrategias para ayudar a su equipo a encontrar una idea innovadora.
- Revise la galería de aplicaciones y busque ideas de proyectos que se aborden habitualmente
- Piense en cómo puede hacer que su equipo piense en nuevos problemas que abordar, o en nuevas soluciones a problemas abordados anteriormente.
- Resolución del equipo
- Compartir ideas sobre cómo conseguir que las niñas se reúnan y se pongan de acuerdo sobre una única idea en la que trabajar.
- Remitirse al acuerdo de equipo es un gran enfoque proactivo para la resolución
Febrero debería marcar el final de la fase de ideación y el comienzo de la exploración de programación.
También es un buen momento para comprobar con el equipo cómo piensan emplear el tiempo que les queda para construir su proyecto y completar los requisitos de presentación que lo acompañan.
- Ideación a programación (video recurso para mentoras y mentores)
- Compartir estrategias sobre la creación de MVP (productos mínimos viables)
- Cuando sea posible, explore la posibilidad de reunirse con otros equipos para aprender juntos programación .
- Esto es especialmente útil para los equipos con una chica.
- Hable de cómo puede aplicar estrategias pedagógicas como la programación en parejas en sus equipos y entre ellos.
- ¿Hay algún mentor con sólidos conocimientos técnicos que esté dispuesto a enseñar a los demás equipos en una gran reunión de grupo?
- Planificación de proyectos
- Compartir los planes de los proyectos para obtener ideas sobre el ritmo de los distintos equipos.
- Publica el plan de proyecto de tu equipo para compartirlo con otros mentoras y mentores y motivaros mutuamente para seguir apoyando a los equipos.
- Si tu equipo está atascado en una parte del proyecto, pide consejo a tu Cohorte
- Celebrando lo que se ha hecho
Marzo es un buen momento para probar la primera característica construida por el equipo. Junior y senior los equipos deben pensar en sus planes de emprendimiento. Los siguientes temas ayudarán a tu Cohorte a guiar a los equipos en esta fase y a apoyarse mutuamente.
- Programación
- Parte de la rúbrica requiere que los equipos obtengan opiniones de los usuarios
- mentoras y mentores deben invitar a mentoras y mentores de su cohorte a probar la aplicación del otro equipo y a dar su opinión.
- Espíritu empresarial (para junior y senior equipo mentoras y mentores)
- ¿Ha pensado su equipo en cómo traducir su idea en un plan?
- Compartir consejos sobre cómo los equipos deben abordar las proyecciones financieras. Hay algún mentor en la cohorte que se sienta cómodo compartiendo consejos o dirigiendo una breve sesión para los demás equipos?
- Comparta los progresos de su equipo hasta la fecha (considere la posibilidad de enviar un mensaje a video)
- Si tu equipo está atascado en una parte del proyecto, pide consejo a tu Cohorte
- Celebrando lo que se ha hecho
Abril es la recta final del trabajo en el programa. El objetivo debe ser mantener a los equipos motivados y comprobar que tienen lo que necesitan y ayudarles a priorizar las tareas.
- Programación
- Parte de la rúbrica requiere que los equipos obtengan opiniones de los usuarios
- mentoras y mentores deben invitar a mentoras y mentores de su cohorte a probar la aplicación del otro equipo y a dar su opinión.
- Espíritu empresarial (para junior y senior equipo mentoras y mentores)
- ¿Cómo van los progresos en la adopción del usuario o el plan de negocio?
- Presentación
- Los equipos pueden Presentación a los otros mentoras y mentores en la Cohorte para compartir opiniones
- Presentación y celebración (considere la posibilidad de enviar un video)
- Compartir con la Cohorte a medida que los equipos presentan partes de su presentación y lo celebran con los demás. mentoras y mentores
- Los equipos de la cohorte pueden reunirse para celebrar juntos la finalización de la temporada (independientemente de que el equipo se haya presentado o no).
Formas de comprometerse con su cohorte
Echa un vistazo a algunas de las formas en que tu Cohorte puede conectarse a continuación. Haz clic en cada título para ver más detalles.
Hilo de Slack
![captura de pantalla de un hilo de Slack, con el cursor en el icono de respuesta en el hilo](https://technovationchallenge.org/wp-content/uploads/2024/11/Screenshot-2024-11-06-at-11.15.48 AM-1024x718.png)
Los canales de Slack son una forma estupenda de comunicarse de forma un poco más instantánea que plataformas como el correo electrónico. Puede ser fácil que los mensajes se pierdan si eres organizado.
Los hilos de Slack mantienen las conversaciones en el mismo espacio, organizadas y fáciles de seguir. Cuando alguien hace una pregunta o comparte un consejo que realmente te gusta, responder en el hilo hace que sea más sencillo encontrar respuestas más tarde.
En el escritorio (véase la imagen de la izquierda), pasa el ratón por encima de un mensaje y selecciona el icono de la burbuja de chat o de respuesta en el hilo.
En el móvil, selecciona el mensaje y pulsa Responder en el hilo, o pulsa el campo Añadir una respuesta para añadirlo a un hilo existente.
Video o Grabaciones de audio
Considera la posibilidad de compartir tus mensajes en video o en una grabación de audio con tu Cohorte.
Se pueden ver las caras, lo que hace que la interacción resulte más personal. Algunas personas prefieren la comunicación verbal a la escrita. Puede ser más expresiva, da la sensación de ser más conversacional y ayuda a dar tono al mensaje, contextualizándolo mejor.
Bonus: Puedes crear video o grabaciones de audio directamente en Slack para compartirlas. Además, crea automáticamente una transcripción de lo que has dicho, lo que es genial para quien prefiera leer lo que has dicho o no pueda acceder al audio en ese momento.
Correo electrónico
Tu grupo puede decidir seguir conectado por correo electrónico. Es una opción estupenda si ya eres un ávido usuario del correo electrónico. Estas son algunas de las mejores prácticas para sacar el máximo partido a las conexiones por correo electrónico con un grupo:
- añade a todos los miembros de tu Cohorte a tu lista de contactos o lista segura para evitar que sus correos electrónicos vayan a parar a tu carpeta de Spam/Junk
- incluir a todos los miembros en el correo electrónico inicial, y responder a todos. Así todos podrán ver la pregunta, las respuestas y contribuir.
- que el asunto sea claro y fácil de encontrar
- consejo: piense qué término clave es mejor buscar para encontrar el correo electrónico más tarde; "Cohorte", "Pregunta del mentor", "Cohorte de Technovation", etc.
- Trate de mantener cada hilo de correo electrónico para un solo tema. Si tiene una pregunta que no está relacionada con el último hilo de correo electrónico en el que estaba su cohorte, considere la posibilidad de enviar un nuevo correo electrónico.
Pensar, emparejar, compartir
Se trata de una excelente táctica para compartir información que puede utilizarse tanto en reuniones virtuales como presenciales.
- Plantee una pregunta
- PIENSE la respuesta
- Habla de tu respuesta con otra persona en PAREJA (puedes utilizar salas de reunión virtualmente)
- Volved a reuniros en gran grupo para COMPARTIR lo que habéis hablado en vuestras parejas.
Bonus: esta es una gran estrategia para utilizar con tus equipos.
Formatos de debate en grupo
Decidir el formato de los debates puede ayudar a establecer las expectativas de cómo serán las reuniones con la Cohorte. El formato puede cambiar según el tema o la reunión, y puede ser un formato que no figure en la siguiente lista.
Secuencial: Se va en orden y todos los miembros del grupo deben participar
No secuencial: Se va en orden y los participantes pueden pasar
Palomitas: No hay orden y cualquier persona puede optar por saltar en cualquier momento, o optar por no participar
Todavía tengo una pregunta
Siempre puede ponerse en contacto con el equipo de voluntarios de Technovation en Slack o en [email protected].