ODS 3 Introducción

  • Descubra recursos que le ayudarán a explorar las cuestiones relacionadas con el ODS 3
  • Decidir qué problema de salud resolver en su comunidad

¿EN QUÉ CONSISTE LA SDG 3?

Todas las personas merecen gozar de buena salud y bienestar. He aquí un resumen del ODS 3. 

CUESTIONES PRINCIPALES

INICIO: OBJETIVOS DE LOS ODM DE LA ONU

Hay tantos aspectos diferentes del ODS 3 que son buenos objetivos en los que trabajar.

Haga clic en cada pestaña de la izquierda para leer más sobre cada objetivo.

3.1 Para 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por 100.000 nacidos vivos.

La salud de la mujer, especialmente en torno a las embarazadas y las mujeres que dan a luz, es un buen objetivo. Hay muchas formas de trabajar en este tema: por ejemplo, a través de la educación, la defensa y el acceso a los recursos.

3.2 Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años, con el objetivo de que todos los países reduzcan la mortalidad neonatal a un mínimo de 12 por cada 1.000 nacidos vivos y la mortalidad de menores de 5 años a un mínimo de 25 por cada 1.000 nacidos vivos.

La salud de los bebés y los niños pequeños es otro buen objetivo. Hay muchas formas de trabajar en este campo: por ejemplo, mediante la educación, la defensa de los derechos y el acceso a los recursos.

3.3 Para 2030, acabar con las epidemias de sida, tuberculosis, malaria y enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles,

Aunque estas enfermedades son problemas enormes y requerirían conocimientos médicos, hay muchas formas de abordarlas y, en especial, a las comunidades que se ven afectadas por ellas a nivel local. 

3.4 Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.

Las enfermedades no transmisibles, como las cardiopatías y el cáncer, afectan a la población mundial. Hay formas de abordar este objetivo a nivel local, mediante la educación y la promoción, etc. 

Además, el bienestar mental es un tema de gran envergadura con muchas formas de abordarlo.

3.5 Reforzar la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias, incluidos los estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol.

El abuso de sustancias es otro problema que afecta a la población mundial. Puede ser un buen objetivo para abordar a nivel de la comunidad local.

3.6 Para 2020, reducir a la mitad el número mundial de muertos y heridos por accidentes de tráfico.

Los accidentes de tráfico son otro buen objetivo. Busca cómo afecta este objetivo a tu comunidad local para ver cómo podrías intentar solucionarlo.

3.7 Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de atención de la salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales.

Los servicios de salud sexual y reproductiva son otro buen objetivo en el que centrarse. Hay muchas maneras de abordar esta cuestión. Empieza por buscar en tu comunidad cuáles son los principales problemas.

3.8 Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra riesgos financieros, el acceso a servicios sanitarios esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas esenciales seguros, eficaces, de calidad y asequibles para todos.

La cobertura sanitaria universal es algo que suelen proporcionar los gobiernos. Sin embargo, la educación, la promoción y la ayuda para acceder a los recursos podrían ser formas de abordar este problema en su comunidad.

3.9 Para 2030, reducir sustancial mente el número de muertes y enfermedades provocadas por productos químicos peligrosos y por la contaminación del aire, el agua y el suelo.

Este objetivo está directamente relacionado con las cuestiones climáticas, pero podría abordarse centrándose en la educación, la sensibilización y la defensa.

3.A Reforzar la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco en todos los países, según proceda.

Este objetivo debe abordarse a escala nacional o gubernamental, pero la cuestión del tabaquismo y la salud es un buen objetivo que abordar.

3.B Apoyar la investigación y el desarrollo de vacunas y medicamentos para las enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan principalmente a los países en desarrollo, facilitar el acceso a medicamentos y vacunas esenciales asequibles, de conformidad con la Declaración de Doha relativa al Acuerdo sobre los ADPIC y la salud pública, que afirma el derecho de los países en desarrollo a utilizar plenamente las disposiciones del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio relativas a las flexibilidades para proteger la salud pública y, en particular, facilitar el acceso a los medicamentos para todos.

Este es otro objetivo a nivel gubernamental. Podría haber formas de abordar esta cuestión a nivel comunitario.

3.C Aumentar sustancialmente la financiación sanitaria y el reclutamiento, desarrollo, formación y retención del personal sanitario en los países en desarrollo, especialmente en los países menos desarrollados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.

Podría ser un objetivo difícil de abordar, pero existen posibles formas de ayudar a una comunidad local a abordar esta cuestión. 

3.D Reforzar la capacidad de todos los países, en particular de los países en desarrollo, para la alerta temprana, la reducción de riesgos y la gestión de los riesgos sanitarios nacionales y mundiales.

Este objetivo sería difícil de abordar, ya que implica riesgos sanitarios mundiales, como la pandemia de COVID. 

A continuación se resume en qué consiste cada objetivo.

  • 3.1 Salud de la mujer
  • 3.2 La salud de los niños pequeños
  • 3.3 Enfermedades peligrosas como el sida, la tuberculosis y la malaria
  • 3.4 Enfermedades no transmisibles como las cardiopatías y el cáncer
  •  3.5 Abuso de sustancias
  •  3.6 Accidentes de tráfico
  • 3.7 acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva
  • 3.8 Cobertura sanitaria universal, acceso a medicamentos y vacunas
  •  3.9 Productos químicos peligrosos y contaminación
  • 3.A Control del tabaco
  •  3.B Investigación sobre vacunas y medicamentos
  •  3.C Financiación de la sanidad y del personal sanitario
  • 3.D Riesgos sanitarios nacionales y mundiales

PRÓXIMOS PASOS

  1. Fíjese en las metas del ODS 3.
  2. Elija algunos que le interesen.
  3. Empieza a generar pensamientos e ideas en torno a cada tema.
  4. Relaciónelo con los problemas de su propia comunidad.
  5. Conectar ideas que se relacionan.

He aquí un ejemplo de lluvia de ideas. Se puede profundizar mucho más, pero esto muestra cómo se puede empezar a examinar y conectar diferentes cuestiones relacionadas con la salud.

Entonces

  1. A partir de su mapa, seleccione una o dos áreas concretas en las que centrarse.
  2. Profundice investigando en esas ideas y temas concretos.

Por ejemplo, puede elegir la salud mental y la salud de la mujer

ACTIVIDAD: LLUVIA DE IDEAS

Tiempo estimado: 20 minutos

Haz un mapa mental para generar ideas en torno a las metas del ODS 6



En papel o digitalmente con una herramienta como Miro ó
Paleta:
  • Anotar temas, ideas, organizaciones, personas en recuadros o burbujas
  • Conectar cajas relacionadas
  • Repasar las ideas y los temas.
  • Seleccione uno o dos temas/cuestiones principales que le interesen y que haya visto en su comunidad.
  • Investiga esos temas más a fondo y empieza a hacer una lluvia de ideas para encontrar soluciones.

PRÓXIMOS PASOS

Investigación

Empiece por el sitio web del ODS 3 de las Naciones Unidas para conocer las metas y seguir los enlaces

Comunidad

Relaciona los problemas que has descubierto aquí con los que conoces en tu comunidad.

Personas

Siga a las personas que trabajan en este ámbito en las redes sociales para obtener más información e incluso ponerse en contacto con ellas.

Documenta

Mantén tus enlaces y notas organizados mediante marcadores y Google Docs o carpetas